top of page

Primera Sesión

  • Ruth Arias
  • 10 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Vamos a empezar por situarnos, nos encontramos cursando el Máster de Formación del Profesorado en la especialidad de Procesos y Comunicación Audiovisual. Asistimos a la primera clase de una asignatura llamada “Innovación educativa y tics aplicadas a la enseñanza”.

Para que sepan un poco más sobre mí les contaré que no me considero una persona muy atenta a las nuevas tecnologías, conozco lo que ha llegado a mis oídos, utilizo las redes sociales más conocidas y generales como pueden ser facebook, twitter, instagram, etc. Habiendo tenido picos altos en cuanto a publicaciones y participación últimamente me encontraba bastante desconectada.

Entonces aparecí por dicha clase un tanto escéptica sin saber muy bien que me podía encontrar ni que podía esperar de todo esto de las tics. Mi incertidumbre creció cuando la profesora puso su PowerPoint, uno muy simple (fondo blanco y parrafazo negro), donde hablaba de mejorar nuestras competencias digitales utilizando herramientas propias del siglo XXI tales como; Word, Excel, PowerPoint, HotPotatoes, encuestas o moodle, hablaba de clases magistrales, de exámenes finales escritos.

No me lo podía creer, no me encontraba tan perdida, conocía casi todos esos nombres. No podía ser cierto, las tecnologías se habían quedado a esperarme, la educación se había quedado atrás, qué estaba pasando allí.


Mientras divagaba todo esto, mis sospechas se hicieron realidad, en primer lugar comprobé que mi profesora tiene sentido del humor, en segundo lugar pensé en que el hecho de poder realizar esta broma y que fuera creíble me dice que quizá sea cierto que las tics no están siendo utilizadas de la mejor manera dentro de las aulas.


Entonces se abrieron ante mí nuevas metodologías que como alumna nunca antes había vivido, un mundo de herramientas, tecnologías, redes sociales que me resulto abrumador. Nombres y logotipos por doquier.

Hay muchas más


Se hablaba de una evaluación con porfolios y vídeos. El top de las 200 herramientas. Me encontraba sorprendida, sobrepasada por todo lo que ya existía,cuando apareció en pantalla la Taxonomía de Bloom.


Como la habían conectado con distintas dimensiones cognitivas para idear otra forma de enseñar. Entonces, aunque aún intimidada también estaba algo esperanzada por esa nueva educación que podía atisbar en el fondo de todo esto.

Comments


You Might Also Like:

Ruth Arias Martinez   "innovación y tics aplicadas a la enseñanza" 2017

bottom of page