Cuarta Sesión
- Ruth Arias
- 31 oct 2017
- 3 Min. de lectura
Comienza la cuarta sesión de la asignatura Innovación y tics aplicadas a la enseñanza y empieza por todo lo alto. Un vídeo con un primer plano de otro profesor aparece en la pantalla y comienza a tener una conversación con la profesora. Un recurso arriesgado que es fácil que salga mal pero lo hacen bastante bien, a pesar de ello despiertan vergüenza en algunos de mis compañeros.
El vídeo es una manera de presentar el tema de hoy, la “Clase invertida” o “Flipped classroom”. Una técnica que consiste en hacer un vídeo con una explicación o un contenido que necesite ver el alumno en casa para que cuando llegue a clase podamos directamente desarrollar una actividad.
Nos hacemos una pregunta, ¿Hemos aprendido algo simplemente viendo vídeos o tutoriales? La respuesta es un sí rotundo pues todos nos hemos puesto vídeos para realizar recetas de cocina, tocar algún instrumento, reparar todo tipo de aparatos, aprender a usar programas, etc. Muchísimas posibilidades que te ofrecen en la red. Nos planteamos pues el papel del profesor, si se puede aprender simplemente con tutoriales, ¿qué pintamos en el aula?
La conclusión a la que llego es que podemos tener otro papel, los vídeos pueden ser una herramienta más que podemos utilizar para que nos ayuden a explicar y ganar tiempo mientras nosotros guiamos, resolvemos dudas que siempre surgen, personalizamos un poco más el aprendizaje adaptándolo a las necesidades de cada alumno realizando actividades que ayuden a interiorizar mucho mejor el mensaje.
Descubro lo que son los mooc, nooc y spooc. Los tres son cursos online masivos, las diferencias radican en que el nooc es especializado y tiene límite de tiempo, los mooc también tienen límite de tiempo pero contenido más general y los spooc no tienen límite de tiempo. Tras esto observamos un cálculo sobre lo que hacen los alumnos en clase mientras habla el profesor.

Mientras veo esto me acuerdo de la curva de la atención que vimos la semana pasada y me empieza a parecer complicado que te escuchen. Entiendo que técnicas como ésta de la clase invertida puede ser una herramienta muy útil para intentar cambiar estos datos.
Es verdad que corremos el riesgo de que vengan alumnos sin ver el vídeo a clase, quizá las primeras ocasiones puede que se dé más de lo que nos gustaría, pero si el vídeo es corto sólo perdemos unos pocos minutos al principio de la clase en ponerlo. Creo sinceramente que en cuanto los alumnos se den cuenta de lo que puede cambiar la dinámica de la clase sólo con ver un vídeo en casa serán los primeros interesados, estarán motivados por hacer otras cosas y dejar un poco de lado la clase magistral para ser ellos los protagonistas.
Para conseguir todo esto se necesita saber hacer un vídeo por parte del profesor y a muchos se les escapa. Nosotros al ser de procesos y comunicación tenemos un poco de ventaja.
Hay que conseguir un vídeo claro, conciso (no más de 10 minutos), jugar con el montaje o la música para que no resulte aburrido. Si el vídeo es en sí una clase magistral no habremos avanzado mucho. Debe oírse bien, estar bien iluminado y deberemos preparar también actividades relacionadas con el contenido para realizar en clase.
La tarea de esta semana consiste en hacer un vídeo para utilizar en una clase así. Lo he pensado pero aún no está hecho, así que ya lo veréis un poquito más adelante. Aquí lo tenéis.
コメント